lunes, 27 de abril de 2020

viernes, 24 de abril de 2020

EL MONSTRUO ROSA

Nuestro cuento de hoy es "El monstruo rosa"





Monstruo Rosa es un cuento sobre el valor de la diferencia.
Una historia para entender la diversidad como elemento enriquecedor de nuestra sociedad,
Monstruo Rosa es un grito de libertad.


jueves, 23 de abril de 2020

OREJAS DE MARIPOSA


Nuestro tercer cuento de esta semana se titula "Orejas de mariposa" de la editorial Kalandraka.





Tener las orejas grandes, el pelo rebelde, ser alto o bajo, flaco o gordo... Cualquier cosa puede ser causa de burla entre los niños. Eso es lo que le sucedió a Mara, que tendrá que aprender a hacerse fuerte para ser ella misma.






miércoles, 22 de abril de 2020

"La cosa que más duele en el mundo"

El cuento de hoy es "La cosa que más duele en el mundo" de editorial OQO. 


La liebre y la hiena conversan, en una jornada de pesca, sobre asuntos cotidianos. "La mentira es la cosa que más duele del mundo", dijo la liebre; y la hiena se echó a reir.



martes, 21 de abril de 2020

LA CASA DE MI ABUELA

Inaguramos sección en el blog de "La Estación Incluye".
A partir de hoy y todos los días subiremos un cuento para entretener tanto a mayores como pequeños.
Esperamos que os guste y os animéis a leer y contar cuentos.

Hoy nos toca ¨La casa de mi abuela" de Pep Bruno.

El día en el que cumplí siete años tuve que ir a casa de mi abuela a recoger la tarta que me había hecho (y había olvidado llevar a mi fiesta de cumpleaños). Hasta aquí todo parece normal, pero cuando conozcas a mi abuela sabrás que nada en ella es normal.


¿Os ha gustado?

Funciones Ejecutivas III


Despues de las vacaciones de Semana Santa os dejamos el tercer pack de Funciones Ejecutivas.
Ánimo a todos, lo haréis genial.



lunes, 20 de abril de 2020

domingo, 5 de abril de 2020

Ocas fonéticas

                                                      Ocas fonéticas.

¡Hola chicos! ¿Qué tal estáis? Espero que estéis pasando unos días felices en familia.
 ¡Estamos juntos!

Aquí os dejo unas "Ocas fonéticas" para poder jugar solo o en familia.
¿Cómo se juega? Al igual que en el juego de la oca, los participantes lanzan una vez el dado, para determinar quién comienza la partida. Será aquel que saque la mayor puntuación, y seguirá el juego en el orden de las agujas del reloj. Gana quien llegue antes a la última casilla.
¿Qué necesitamos? Fichas y dado.
 ¡Suerte!

Otras opciones de juego:
- Observa los dibujos.
- Dí en voz alta el nombre de los dibujos.
- Juega a deletrear en ambos sentidos (de izquierda a derecha y de derecha a izquierda ), ( enciende tu "tele", imagina la palabra en tu cerebro) el nombre de los dibujos.
- Realiza una oración con cada palabra, oraciones de tres palabras, cuatro palabras y más.
- Puedes dibujar la Oca en un papel o sacarla por la impresora para ponerte a jugar.

www.arasaac.org/materiales.php?id_material=116

Imágenes sacadas de Orientación Andújar:





miércoles, 1 de abril de 2020

Buenos días chic@s

¿Cómo lleváis la semana? Esperamos que sigáis con fuerza y descontando los días para volver a vernos.

Hoy os proponemos unas actividades para trabajar funciones ejecutivas que tanto nos gustan a nostras. Podéis trabajar con sopas de letras, crucigramas y laberintos para ejercitar nuestra herramienta más preciada, el cerebro.



Aquí os dejo el link a la página de cargando_pt :


Esperamos que os gusten